Cómo las empresas agroalimentarias pueden mantenerse a la vanguardia en 2025: el poder de la información empresarial

Las soluciones de información empresarial de Coface proporcionan los conocimientos necesarios para fortalecer las cadenas de suministro agroalimentarias, permitir que las empresas se expandan con confianza y mitigar los riesgos recientes e históricos.

La industria agroalimentaria: prosperar en un mundo en cambio constante

La industria agroalimentaria es una piedra angular del comercio mundial, alimenta a miles de millones de personas y sostiene las economías de todo el mundo. Sin embargo, en 2025, se encuentra en un cruce entre la agitación y la oportunidad. Los aranceles, las alteraciones de la cadena de suministro y la siempre imprevisible meteorología hacen que sea más difícil que nunca garantizar la rentabilidad y la estabilidad. 

Para las empresas de este sector, el riesgo financiero no es solo una preocupación teórica, sino una realidad operativa cotidiana. A diferencia de otros sectores, las empresas agroalimentarias operan a menudo con márgenes estrechos, haciéndose camino entre los bienes perecederos, los precios fluctuantes de las mercancías y las normativas complejas de comercio internacional. En este entorno, el acceso a información empresarial de alta calidad en tiempo real no es opcional, sino esencial. 

Por qué la gestión de riesgos en el sector agroalimentario requiere un enfoque proactivo 

Muchas empresas agroalimentarias comprenden la importancia de la gestión proactiva de riesgos, aprovechando la información empresarial (o business information, BI) para anticiparse a las amenazas del sector antes de que se agraven. Mientras que el seguro de crédito comercial (trade credit insurance, TCI) sirve como red de seguridad crucial, la información empresarial permite a las empresas anticiparse a los riesgos, fortalecer la toma de decisiones y prevenir contratiempos financieros antes de que se produzcan. Al integrar la información empresarial en una estrategia integral de gestión de riesgos, las empresas agroalimentarias pueden desarrollar cadenas de suministro más resistentes, expandirse con confianza y tomar decisiones de crédito más inteligentes con mayor rapidez. 

Cómo la información empresarial de Coface apoya al sector agroalimentario 

Fortaleciendo la resistencia de la cadena de suministro 

La cadena de suministro agroalimentario está fuertemente influida por las restricciones comerciales, los patrones climáticos, el costo del combustible, y otras fluctuaciones sociales y económicas. Sin embargo, cuando cuentan con perspectivas sobre riesgo crediticio en tiempo real de Coface, las empresas pueden:  

  • Monitorear las últimas novedades del riesgo crediticio en tiempo real para adelantarse a cualquier inestabilidad financiera que afecte a socios clave. 
  • Evaluar la estabilidad de los proveedores antes de firmar contratos, asegurándose de que se asocian con vendedores financieramente sólidos. 
  • Acceder al riesgo sectorial para comprender las tendencias macroeconómicas que podrían afectar a la industria en su conjunto (consulte nuestro último barómetro de riesgo por país y sector aquí).

Permitiendo que las empresas se expandan a nuevos mercados con confianza 

La expansión internacional es un objetivo común de las grandes empresas agroalimentarias, pero entrar en nuevos mercados sin una evaluación exhaustiva de los riesgos puede resultar estresante (y costoso) para las finanzas de la empresa y para sus dirigentes. Por ejemplo, las negociaciones comerciales en curso entre los Estados Unidos y sus países vecinos sobre los aranceles ponen en relieve lo rápido que pueden surgir los cambios y, luego, estancarse.

Desde un punto de vista internacional, el sector de agroalimentación mundial se enfrentará a vientos en contra en 2025. El equilibrio entre la oferta y la demanda variará significativamente según las materias primas, con tendencias de precios divergentes entre varias de ellas. Es imprescindible conocer de antemano las tendencias previstas.

Los productos de información empresarial de Coface ayudan a las empresas a lograr lo siguiente: 

  • Analizar diversos mercados en función de las tendencias económicas y los entornos normativos. 
  • Identificar las regiones con alto riesgo de incumplimiento para evitar la exposición financiera. 
  • Evaluar la viabilidad financiera y la solvencia de los compradores potenciales garantizando la seguridad de las transacciones antes de ampliar las condiciones de crédito. 

¿Qué diferencia a la información empresarial de Coface? 

Coface no se limita a proporcionar datos, sino que ofrece información respaldada por expertos que se ha perfeccionado a lo largo de décadas de experiencia en evaluación de riesgos. A diferencia de los informes de crédito estándar, los productos de información empresarial de Coface integran lo siguiente: 

  • Perspectivas mundiales exclusivas gracias a nuestra presencia en más de 200 mercados. 
  • Datos específicos del sector adaptados a los retos de la cadena de suministro agroalimentaria. 
  • Herramientas avanzadas para predecir los riesgos financieros antes de que afecten a su empresa. 

El futuro del éxito agroalimentario es proactivo 

Las soluciones de información empresarial de Coface proporcionan a las empresas las perspectivas que necesitan para tomar decisiones informadas, proteger sus cadenas de suministro e impulsar un crecimiento sostenible y una expansión global.  

Consultar la evaluación completa de riesgo país